21/9/11

EXPOSICIÓN: “Troleibuzul 92” de Ştefan Constantinescu la Palma de Mallorca

La video-instalación “Troleibuzul 92” del artista Ştefan Constantinescu se puede ver en el marco de la exposición colectiva Constraviolencias. Partísticas contra la agresión a la mujer, que se inaugura el 15 de septiembre a las 20 h en el Centre de Cultura "SA NOSTRA" de Palma de Mallorca, coincidiendo con otro evento importante en la ciudad - Nit de L'art. La exposición permanece hasta el 30 de noviembre y está organizada por Koldo Mitxelena Kulturunea y Obra Social Sa Nostra Caixa de Baleares , con el apoyo de la Diputación Foral de Guipúzcoa y del Instituto Balear de la Mujer. El Instituto Cultural Rumano a colaborado en la presentación de la muestra, en San Sebastian en octubre de 2010. La exposición se ha visto también en Menorca e Ibiza antes de llegar a Palma de Mallorca.

Constraviolencias. Partísticas contra la agresión a la mujer
Comisaria: Piedad Solans.
Artistas: Shoja Azari, Nazan Azeri, Maya Bayevic, Louise Bourgeois, Ştefan Constantinescu, Alicia Framis, Coco Fusco, Regina José Galindo, Cristina Lucas, Sükran Moral, Beth Moysés, Alexandra Ranner, Paula Rego, Teresa Serrano, Azucena Vieites.


La videoinstalación Troleibuzul 92, del artista rumano Stefan Constantinescu, registra la intrusión de la cámara en el interior de un autobús en el tiempo de agresión verbal y moral que antecede a la violencia física. La amenaza en el espacio público anuncia el drama en el privado, frente a la aparente indiferencia o el miedo de los pasajeros que escuchan al hombre amenazar de muerte a su pareja por el móvil. Es en lo que no se ve pero antecede a la acción, comprimida en un instante, donde comienza la violencia.
Texto: Piedad Solans

STEFAN CONSTANTINESCU
Bucarest, Rumania, 1968 / Vive y trabaja en Bucarest y Suecia
Título: Troleibuzul 92, 2009, Videoinstalación / Video color DVD, sonido, 8’
Concepto: Un hombre entra en un autobús y comienza una conversación en su móvil con su novia. Porque ella no ha contestado el teléfono por largo tiempo, comienza una pelea de violencia verbal y amenaza con matarla. Los pasajeros se convierten en espectadores, a pesar de sí mismos (Stefan Constantinescu).
www.stefanconstantinescu.com


Centre de Cultura de Palma
C/ Concepció, 12
Más información:
www.obrasocialsanostra.com/content/view/id/183/lang/ca 

10/9/11

Rumanía - País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro LIBER 2011. Programación de actividades



Lunes, 26 de septiembre

♦ 17:30h, Casa Sefarad-Israel
(C/Mayor, 69, planta baja)
Ecos de la tradición judía en la cultura rumana moderna
Invitados: Eugenia Popeangă Chelaru (catedrática de la Universidad Complutense), Alexandru Solomon (director de cine), Arnau Pons (escritor, traductor de la obra de Paul Celan).
- Conferencia sobre la literatura de Mihail Sebastian y Max Blecher (a cargo de Eugenia Popeangă Chelaru).
- Conferencia sobre Paul Celan (a cargo de Arnau Pons).
- Presentación de la película Duo para Paoloncello y Petrónomo (a cargo de Alexandru Solomon).
En rumano y español, con traducción consecutiva al español.
- Proyección de la película Duo para Paoloncello y Petrónomo de Alexandru Solomon, Rumanía, 1994, 27´ (documental sobre la amistad de Paul Celan y Petre Solomon, el autor del libro Celan y Rumanía: la adolescencia de un adiós). DVD, VO con subtítulos en español.


A partir del lunes, 26 de septiembre y hasta el domingo, 9 de octubre

♦ Biblioteca Nacional de España
(verja exterior, C/ Jorge Juan y Paseo de Recoletos)
Exposición Historia del cómic rumano
Comisario: Alexandru Ciubotariu
Instituto Cultural Rumano/ICR (C/ Marqués de Urquijo nº 47, 1º dcha)
Exposición Historia en historias
Artistas: miembros del Club de Ilustradores de Rumanía
Horario de visita: de lunes a viernes, de 11:00h a 20:00h.


Martes, 27 de septiembre

19:00h, ICR (C/ Marqués de Urquijo nº 47, 1º dcha)
Invitados: Patricia Suliman, Ignasi Blanch, Alexandru Ciubotariu
- Inauguración de la exposición Historia en historias: ilustraciones de cuentos clásicos y contemporáneos rumanos realizadas por jóvenes artistas rumanos.
- Presentación de la exposición Historia del cómic rumano, montada sobre la verja exterior de la Biblioteca Nacional de España.
- Taller de dibujo -Textos dibujados: cómic e ilustración contemporánea- para personas de todas las edades. En rumano, con traducción consecutiva al español. Previa inscripción del 12 al 26 de septiembre al correo electrónico: icrmadrid@icr.ro.


Miércoles, 28 de septiembre


19:30h, Goethe-Institut Madrid (C/ Zurbarán, 21)
Escritores de lengua alemana en el ámbito rumano
Invitados: Eginald Schlattner (escritor), Nicole Henneberg (crítico literario), Catrinel Pleşu (traductora, directora del Centro Nacional del Libro de Rumanía).
- Presentaciones de la literatura rumana de lengua alemana (a cargo de Nicole Hennenberg y Catrinel Pleşu).
- Charla moderada por Catrinel Pleşu
En alemán con traducción simultánea al español.


Jueves, 29 de septiembre

19:00h, Goethe-Institut Madrid (C/ Zurbarán, 21)
Escritores de lengua alemana en el ámbito rumano
Invitados: Eginald Schlattner (escritor), Catrinel Pleşu (traductora, directora del Centro Nacional del Libro de Rumanía), Radu Gabrea (director de cine, autor de la película Guantes rojos).
- Presentación del libro Guantes rojos (autor Eginald Schlattner, publicado en España en 2011 por la editorial Acantilado).
En alemán con traducción simultánea al español.
- Proyección de la película Guantes rojos de Radu Gabrea, Rumanía/Alemania, 2010, 117´, basada en la novela con el mismo título. DVD, VO rumano y alemán con subtítulos en español.


Sábado, 1 de octubre

11:00h, ICR (C/ Marqués de Urquijo nº 47, 1º dcha)
Apertura de la librería temporaria en la sede del ICR de Madrid.
Horario: del 1 al 7 de octubre, de 11:00h a 20:00h.
Librería temporaria donde se pondrán en venta libros en rumano (literatura, diccionarios, libros de cuentos, manuales, etc.) y en español (autores rumanos traducidos).


Lunes, 3 de octubre

♦ 19:00h, Biblioteca Nacional de España (Pº de Recoletos 20-22)
La saga de los Cantemiros. El siglo XVIII rumano
Invitado: Ştefan Lemny (historiador)
Conferencia impartida por el historiador Ştefan Lemny, dentro del ciclo Tramas europeas: encuentro con autores europeos en la Biblioteca Nacional de España, organizado por la Biblioteca Nacional de España.
En francés, con traducción simultánea al español.


Martes, 4 de octubre

♦ 19:00h, IFEMA. Feria de Madrid
Inauguración oficial de LIBER y del stand de Rumanía.
Invitados: el presidente del ICR, Horia-Roman Patapievici y otras oficialidades españolas


Miércoles, 5 de octubre

♦ 10:00h - 19:00h, Pabellón 6 de IFEMA. Feria de Madrid, Stand de Rumanía
Encuentros entre los profesionales participantes.
♦ 20:00h, CaixaForum Madrid
Dimitrie Cantemir «El Libro de la Ciencia de la Música» en diálogo con las tradiciones otomanas, rumanas, armenias y sefardíes
Interpretan: Jordi Savall y el grupo Hespèrion XXI
Concierto ocasionado por la presencia de Rumanía como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro LIBER 2011. Previa invitación.


Jueves, 6 de octubre

♦ 10:00h - 19:00h, Pabellón 6 de IFEMA. Feria de Madrid, Stand de Rumanía
Encuentros entre los profesionales participantes.
♦ 11:00h, IFEMA. Feria de Madrid, Sala S21, Planta (-2), Centro de Convenciones Sur
El mercado del libro en Rumanía: una incognita con diversas variables
Invitados: Bogdan Stănescu (director editorial de la Editorial Polirom, Rumanía), Carlos Pardo (escritor, director de la librería "Antonio Machado", Madrid), Luminiţa Marcu (directora adjunta del Instituto Cultural Rumano, Madrid, moderadora del evento).
Mesa redonda sobre el mercado editorial rumano y la recepción de la literatura rumana en España.
♦ 12:30h, IFEMA. Feria de Madrid, Sala S21, Planta (-2), Centro de Convenciones Sur
Programas de subvenciones para la traducción literaria en diversos países de la Unión Europea
Presentación de los programas de subvenciones que ofrecen varios países europeos para traducciones literarias al español, organizada por EUNIC España (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea).
14:00h, ICR (C/ Marqués de Urquijo nº 47, 1º dcha)
Encuentro informal con traductores de literatura rumana al español, con los escritores invitados de Rumanía y con el equipo del ICR.
♦ 19:00h, Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá 42)
Escritores rumanos para traducir
Invitados: Adriana Babeţi (escritora, ensayista), Adrian Oţoiu (escritor, ensayista), Cezar Paul-Bădescu (escritor, periodista) Simona Sora (crítico literario, moderadora del evento).
Mesa redonda y lecturas de fragmentos literarios.
En rumano con traducción simultanea al español.


Viernes, 7 de octubre

♦ 10:00h - 19:00h, Pabellón 6 de IFEMA. Feria de Madrid, Stand de Rumanía
Encuentros entre los profesionales participantes.
♦ 19:00h, Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá 42)
Voces rumanas en español
Invitados: Ana Blandiana (escritora), Filip Florian (escritor), Dan Lungu (escritor), Simona Sora (crítico literario, moderadora del evento).
- Mesa redonda y lecturas de los libros de estos autores, libros traducidos al español y recientemente publicados en España.
En rumano con traducción simultanea al español.
- Entrega del Premio del concurso de ensayo "E. M. Cioran", organizado por el ICR, con motivo del centenario de E.M. Cioran (a cargo de Eugenia Popeangă Chelaru, presidenta del jurado del concurso).


Actividades permanentes desarrolladas en el marco de LIBER 2011:

♦ Exposición Historia del cómic rumano, Biblioteca Nacional de España, verja exterior, 26 de septiembre - 9 de octubre.

♦ Exposición Historia en historias, ICR, 26 de septiembre - 9 de octubre. Horario de visita: de lunes a viernes, de 11:00h a 20:00h.

Librería temporaria, ICR, del 1 al 7 de octubre. Horario de venta: de 11:00h a 20:00h.

Oficina de prensa, ICR, 26 de septiembre - 9 de octubre. Horario: de lunes a viernes, de 10:00h a 17:00h
Fuente: ICR Madrid

27/8/11

Precizări privind restricţiile aplicate de Spania unor categorii de lucrători români

Având în vedere solicitările de informaţii suplimentare privind măsurile adoptate de autorităţile spaniole în ceea ce priveşte lucrătorii români, vă transmitem instrucţiunile de aplicare ale acestora, elaborate de Ministerul Muncii şi Imigraţiei spaniol, precum şi decizia Comisiei Europene, de autorizare a Spaniei să ia aceste măsuri.

Rugăm ca eventualele situaţii de aplicare eronată a acestor decizii de către autorităţile spaniole să fie sesizate Ambasadei, la adresa mihaela.nica@embajadaderumania.es. Pentru soluţionarea cazurilor menţionate, este absolut necesară prezentarea detaliilor concrete: persoană afectată, oficiul la care s-a apelat, data la care a avut loc discuţia cu funcţionarul spaniol, motivaţia prezentată de acesta etc.
instrucciones ministerio de trabajo e inmigración españa

12/8/11

NOTA DE PRENSA DE LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión acepta que España restrinja temporalmente la libre circulación de los trabajadores rumanos
Bruselas, 11 de agosto de 2011. A raíz de la solicitud de las autoridades españolas de 28 de julio de 2011, la Comisión Europea ha aceptado la solicitud efectuada por España de restringir el acceso de los trabajadores rumanos a su mercado laboral hasta el 31 de diciembre de 2012 debido a perturbaciones graves de su mercado laboral. España se ha visto afectada con mucha gravedad por la crisis. El descenso sin precedentes del PIB (− 3,9% entre 2008 y 2010) ha dado lugar a la tasa de desempleo más elevada de la UE, más de un 20 % desde mayo de 2010. El incremento continuo de los residentes rumanos en España y su elevado desempleo han afectado a la capacidad de España para absorber nuevas llegadas de trabajadores.

László Andor, Comisario Europeo responsable de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, insiste en lo siguiente: «Esta decisión se ha tomado debido a la peculiar situación del empleo en España. En principio, estoy convencido de que restringir la libre circulación de trabajadores en Europa no es la respuesta a un desempleo elevado. Más bien hay que centrarse en la creación de nuevas oportunidades de empleo. Desde el inicio, España ha practicado siempre una política muy abierta a los trabajadores procedentes de otros países, incluidos los nuevos Estados miembros, que la Comisión siempre ha acogido con satisfacción. Sin embargo, la Comisión comprende que, en esta coyuntura concreta, debido a la grave situación del empleo y a un entorno financiero muy complejo, las autoridades españolas deseen dar un paso atrás con respecto a la plena libertad de circulación. La petición española está respaldada con pruebas objetivas y el Tratado de Adhesión permite el restablecimiento temporal de las medidas restrictivas en tales casos. Incluso aplicando estos cambios, España sigue estando más abierta a los trabajadores de los nuevos Estados miembros que otros Estados miembros. Sin embargo, espero que esta medida tenga una duración lo más limitada posible y que siga prevaleciendo una actitud positiva general con respecto a la libre circulación en Europa. Sigo animando a España a que reforme su mercado laboral y mejore las oportunidades de empleo para los jóvenes, y también invito a que se realicen más esfuerzos por aumentar las oportunidades de empleo en Rumanía. Ambos países necesitan utilizar mejor los Fondos Estructurales de la UE para crear empleo con más vigor. Esto es lo que se necesita para marcar una diferencia a largo plazo en la situación del empleo».
En la decisión de hoy, la Comisión Europea autoriza a España a aplicar temporalmente restricciones al acceso de los rumanos a su mercado de trabajo hasta el 31 de diciembre de 2012. Estas restricciones se aplicarán a las actividades de todos los sectores y todas las regiones. Sin embargo, no afectará a los nacionales rumanos que ya estén activos en el mercado laboral español.
La Comisión Europea autoriza estas limitaciones temporales a la vista de la situación económica actual de España. El país se enfrenta a graves perturbaciones del mercado laboral, que se caracterizan por la tasa de desempleo más elevada de la UE (el 21 % en junio de 2011, frente al 9,4 % de media en la UE y el 9,9 % en la zona del euro), y una lenta recuperación económica (solo un 0,3 % de crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2011 en comparación con el trimestre anterior, frente a un 0,8 % en la UE y la zona del euro).
Por otra parte, el análisis de la Comisión ha establecido que los nacionales rumanos que viven en España se ven muy afectados por el desempleo, ya que el 30 % de ellos están desempleados. 191 400 trabajadores rumanos en España estaban desempleados en el primer trimestre de 2011, esto es, la segunda cifra más elevada después de los nacionales españoles. Esta cifra era solamente de 80 100 tres años antes. En el mismo período, el número de rumanos empleados bajó casi un 24 %. A pesar de que en los últimos años se ha reducido el número de nacionales rumanos que vienen a trabajar en España, debido probablemente a la recesión económica, sigue llegando un gran número de ellos. El número de nacionales rumanos que residen habitualmente en España ha aumentado, pasando de 338 000 el 1 de enero de 2006 a más de 823 000 el 1 de enero de 2010.
Como España ya había abierto su mercado laboral a todos los ciudadanos de la UE, cualquier restricción de la libre circulación de trabajadores constituye una excepción y solo puede ser temporal. La Comisión Europea seguirá de cerca la situación en España y podrá modificar o revocar la decisión en cualquier momento que considere oportuno.
En general, la libre circulación de trabajadores ha tenido un impacto económico positivo a escala europea y ha producido crecimiento económico en los países receptores. Las estimaciones recientes muestran que el impacto a largo plazo de los flujos de población entre 2004 y 2009 en el PIB de la EU-15 fue de un 0,9 % adicional.
Próximos pasos
Ahora, la Comisión Europea informará al Consejo de su decisión y cualquier Estado miembro podrá solicitar al Consejo que modifique o anule la decisión de la Comisión de suspender la aplicación de la legislación de la UE en el plazo de dos semanas laborables.
Antecedentes
El Acta de Adhesión de Rumanía a la Unión Europea de 2005 establece medidas transitorias relativas a la libre circulación de personas. Esto implica que la libre circulación de trabajadores podrá aplazarse por un período máximo de siete años (hasta el 31 de diciembre de 2013). Este período se divide en tres fases diferentes («dos más tres más dos» años). La actual segunda fase se inició el 1 de enero de 2009 y expirará el 31 de diciembre de 2011.
España ya liberalizó el acceso de los trabajadores rumanos y los miembros de sus familias a su mercado laboral al comienzo de la segunda fase, el 1 de enero de 2009. Por consiguiente, España solo puede restringir el acceso de los trabajadores procedentes de Rumanía acogiéndose a la denominada «cláusula de salvaguardia». La cláusula de salvaguardia ofrece a un Estado miembro la posibilidad de reintroducir restricciones en materia de libre acceso al mercado laboral si experimenta o prevé graves perturbaciones del mercado laboral. España invocó la «cláusula de salvaguardia» en una carta enviada a la Comisión Europea el 28 de julio de 2011. Esta es la primera vez que se ha recurrido a la «cláusula de salvaguardia» en el ámbito de la libre circulación de trabajadores.

4/8/11

BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA


Orden PRE/2072/2011, de 22 de julio, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se establece la re-activación del periodo transitorio en relación con la libre circulación de los trabajadores de Rumanía.
El Consejo de Ministros, en su reunión del día 22 de julio de 2011 y a propuesta de los Ministros de Trabajo e Inmigración, de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Interior, ha adoptado un Acuerdo por el que se establece la re-activación del periodo transitorio en relación con la libre circulación de los trabajadores de Rumanía.
Para general conocimiento se dispone su publicación como anexo a la presente orden.
Madrid, 22 de julio de 2011.–El Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui Atondo.

ANEXO

Acuerdo por el que se establece la re-activación del período transitorio en relación con la libre circulación de los trabajadores de Rumanía

Por Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de diciembre de 2006 se dispuso que el período transitorio establecido en el Tratado de adhesión de Rumanía a la Unión Europea tendría una duración de dos años y que no obstante, al final del primer año, el Gobierno, conjuntamente con los interlocutores sociales, evaluaría los efectos de la aplicación del citado período transitorio para, en su caso, acordar la continuidad del mismo hasta llegar a los dos años o darlo por finalizado.

Posteriormente, por Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de diciembre de 2007 se dispuso que el período transitorio continuara durante 2008 y que, una vez finalizado este año, el acervo comunitario sobre libre circulación de trabajadores se aplicara íntegramente en España a los trabajadores rumanos.

No obstante, el citado anexo VII del Acta relativa a las condiciones de adhesión prevé la posibilidad de que los Estados miembros reactiven el período transitorio cuando sufran perturbaciones en su mercado de trabajo que puedan poner en grave peligro el índice de empleo y suspendan, por tanto, la aplicación de los artículos 1 a 6 del Reglamento (CEE) n.º 1612/68, relativos a la libre circulación de trabajadores.

La situación del mercado de trabajo español en estos momentos reúne dichos requisitos, por lo que se ha concluido que resulta pertinente reactivar el periodo transitorio previsto en el Tratado de Adhesión.

En su virtud, el Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministros de Trabajo e Inmigración, de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Interior, en su reunión del día 22 de julio de 2011, acuerda:

Primero.
Se activa de nuevo el período transitorio previsto en el acta relativa a las condiciones de adhesión y a las adaptaciones de los Tratados en los que se fundamenta la Unión Europea, al que hace referencia el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de diciembre de 2006, en relación con la libre circulación de trabajadores rumanos y, por tanto, se suspende la aplicación de los artículos 1 a 6 del Reglamento n.º 1612/68.

Segundo.
Esta medida de regulación del acceso al mercado de trabajo para los trabajadores rumanos tiene vigencia desde la fecha de aprobación del presente Acuerdo. A finales de 2012, el Gobierno evaluará los efectos del indicado período transitorio y en función de las conclusiones a que se llegue, acordará la continuidad del mismo o dará por finalizado el período transitorio, aplicando plenamente, desde ese momento, el acervo comunitario sobre libre circulación de trabajadores a los nacionales rumanos.

Tercero.
Se autoriza a los Ministerios de Trabajo e Inmigración, de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Interior, en el ámbito de sus respectivas competencias, para que dicten las instrucciones y lleven a cabo las actuaciones que sean necesarias para la ejecución y desarrollo de lo dispuesto en el presente Acuerdo.

fuente: http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/23/pdfs/BOE-A-2011-12728.pdf

29/6/11

EXPOSICIÓN: “Bucarest. Ciudad paradójica” en PHOTOESPAÑA2011/Sección Oficial/Madrid

XIV Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales - PHOTOESPAÑA 2011
Sección Oficial

Exposición: Bucarest. Ciudad paradójica
Inauguración: 2 de junio, 19:30 h.
Fechas: 3 de junio – 11 de septiembre

Comisaria: Oana Tănase
Artistas: Călin Dan / Ion Dumitriu / Bogdan Gîrbovan / Teodor Graur / Ion Grigorescu / Iosif Király / Andrei Pandele / Vlad Nancă / Mircea Nicolae / Mona Vătămanu & Florin Tudor
Lugar: Museo de la Ciudad (Príncipe de Vergara, 140, Madrid)
Horario: mar-vie: 09.30 - 20.00 h./ sab, dom : 10.00 - 14.00 h./ lun, fes: cerrado
Entrada: gratuita

La ciudad construida y abandonada, confiscada y liberada, cuestionada y después archivada son algunas de las facetas reflejadas en la selección de las obras de este proyecto expositivo en su intento de generar un diálogo sobre la realidad de Bucarest. A la vez, la exposición permite al espectador conocer artistas rumanos de distintas generaciones para quienes la fotografía y el vídeo no son solamente medios predilectos para su expresión visual sino también instrumentos de crítica social. A lo largo de la exposición, el visitante encontrará obras de los años 70 y 80, algunas censuradas u ocultadas por miedo a las represalias; investigaciones, reconstrucciones y rememoraciones, en el comienzo de los años 90; proyectos recientes sobre los estratos arquitecturales y sociales que contiene la ciudad de Bucarest; pequeñas ocurrencias humanas o errores circunstanciales. La perspectiva de los artistas presentes en esta muestra es distinta a la del viajero desconocedor de la historia y de la vida de esta ciudad. He evitado conscientemente fotografías de lugares comunes, el discurso ilustrativo o el encanto del “pequeño Paris”, prefiriendo mostrar imágenes a veces paradójicas, nada confortables, incluso polémicas. De esta manera, la exposición se convierte en un espacio abierto a las confrontaciones.
Oana Tănase, comisaria

fuente: ICR Madrid

12/4/11

Cursos gratuitos para los niños rumanos



FEDROM en colaboración con el Departamento para los Rumanos en el Mundo organiza cursos gratuitos de idioma y cultura rumana para los niños de 6 a 12 años. Los cursos se impartirán en la sede de FEDROM en C/ Wad Ras nº19, 28039, Madrid (metro Estrecho).
Más información a través del correo electrónico : comunicacion@fedrom.org o al número de teléfono 664705113 - persona de contacto Cristina Vlasin

7/4/11

La Noche de los Libros de 2011



Un año más, el Instituto Cultural Rumano abre sus puertas en el marco de La Noche de los Libros para ofreceros una muestra de literatura de nuestro país. En nuestras instalaciones expondremos y encontraréis a la venta libros de autores rumanos publicados en España. A través de las clases, queremos acercaros a la riqueza y musicalidad del rumano y daros a conocer las similitudes entre nuestros idiomas, ya que el 80% del vocabulario rumano está compuesto por elementos latinos heredados.
27 de abril, a partir de las 19:00h
Sede del Instituto Cultural Rumano (C/ Marqués de Urquijo, 47,1 º dcha.)
Librería de literatura rumana en español
Aprender rumano en una hora - clases gratuitas de lengua rumana
Presentación de libro rumano

VIIª Edición del Congreso Internacional de las Escuelas Oficiales de Idiomas



El Congreso organizado por la prestigiosa Escuela Oficial de Idiomas celebra los 100 años de actividad de esta institución. La invitada por Rumanía es la profesora Rodica Zafiu, Catedrática de la Facultad de Letras (Universidad de Bucarest), jefa del departamento de Linguística. La profesora Rodica Zafiu participará en un evento con varios invitados internacionales el día jueves, 31 de marzo y dará una conferencia el viernes, 1 de abril.

5/4/11

CONFERENCIA: Florin Bican, ¿A caso no matan a los dictadores?


Jueves, 7 de abril, a las 20:00h, seguimos con las conferencias de lengua y cultura Los Jueves de la cultura rumana, dentro de los Cursos de rumano impartidos en la sede del ICR.
¿A caso no matan a los dictadores? – pregunta el escritor y traductor Florin Bican, que hablará sobre las interferencias del mundo absurdo de Lewis Carrol con el comunismo rumano; sobre una Rumanía ya histórica y sobre todo sobre el arte que explica el horror político.
Entrada libre hasta completar aforo.

fuente: ICR Madrid

3/4/11

Proyecto EUNIC España: Traducir Europa

La conferencia sobre "¿Cómo hacer un libro para niños? Ilustración en la literatura infantil y juvenil" , que tendrá lugar en el Teatro Principal de Burgos del 8 de abril al 9 de abril, está dedicada a la ilustración de libros infantiles y juveniles. Los expertos (ilustradores, gráficos, editores, pedagogos) de diferentes países europeos establecerán un diálogo sobre su experiencia en la ilustración de la literatura infantil.
El evento está organizado por EUNIC España (la red de institutos culturales europeos en este país), con el fin de abordar el panorama actual de la producción literaria y de las instituciones y organismos de fomento y apoyo a la traducción y a la lectura en Europa.
El objetivo principal es ofrecer un foro de diálogo a través de mesas redondas que sienten bases de colaboración continua, para un mayor conocimiento de la literatura europea en España y América Latina entre editoriales, empresas, organizaciones de traducción e instituciones de educación.

Dibujantes e ilustradores de Austria, Polonia, Hungría, Francia y Rumanía se acercarán el día 8 de abril a la Sala Polisón para ofrecernos en el Simposio Internacional EUNIC Traducir Europa su visión acerca del papel de la ilustración en la literatura infantil y juvenil, que tanta importancia tiene para el fomento de la lectura, al despertar en los niños la pasión por los libros, a la vez que analizarán los retos que la era digital supone para el sector.

El Simposio se complementará con el desarrollo de cuatro talleres -dos de cómic y dos de dibujo- impartidos por estos prestigiosos ilustradores internacionales que se celebrarán el día siguiente en el marco del V Salón del Libro Infantil y Juvenil.

TEMÁTICA:
1. Ilustración infantil como arte que desarrolla la imaginación de los niños. El trabajo de un ilustrador.
· Aspectos psicológicos de la recepción de los libros por los niños
· Cuando el texto enseña y el dibujo cuenta. Sobre los libros que tratan a los niños de manera seria
· Pequeñas editoriales - grandes misiones
2. La ilustración infantil y la cultura digital. ¿Enemigos?
· ¿Qué viene después del fenómeno digital?
· Ilustación infantil en internet
· El valor del libro infantil en una época “sin libros”

PROGRAMA:
12:20-12:40 - Presentación de Rumanía

26/3/11

DIVERBIUM - club de lectura #2

Segunda edicion del Club de lectura DIVERBIUM. Actuará como anfitrión: Gelu Vlasin, escritor. El segundo encuentro sera el sabado, 26 de marzo 2011 a las 17:30 horas y tiene como autor invitado a Gladys Rodas , escritora. Tambien disfrutaremos juntos de lectura con la discusión en torno al libro de Alexandru Ecovoiu - Los tres niños Mozart, Adaramada Ediciones, 2008 (traducción de: Joaquín Garrigós). Te esperamos sabado 26 de marzo de 2011 a partir de las 17:30 horas en el Club de lectura DIVERBIUM, en: C/ Wad Ras, 19, Bajo, Madrid, 28039 Tel. : +34 913 982 336 e-mail: diverbium.club@gmail.com, (metro Estrecho, salida Navarra). Web: http://diverbiumclub.blogspot.com. Colaboran: Reteaua literara


24/3/11

2011, Año de la literatura rumana en España: Desembarco de rumanos

El jueves, 31 de marzo de 2011, a las 20.00h, dentro del marco del Año de la literatura rumana en España, el Instituto Cultural Rumano de Madrid y la Editorial El Nadir organizan en la librería La Buena Vida de Madrid (C/ Vergara, 10, junto al Teatro y al Palacio Real), un encuentro con el escritor y periodista Ignacio Vidal-Folch, con el fin de presentar cuatro libros de literatura rumana traducidos al español y publicados recientemente por la Editorial El Nadir: “Los juegos de Dania” de Anton Holban, “Ligeros cambios de actitud” de Răzvan Petrescu, “Cuentos transilvanos” de Pavel Dan y “Los depravados príncipes de la Vieja Corte” de Mateiu I. Caragiale.

“Los juegos de Dania” de Anton Holban

“Novela escrita en 1935, no pudo ser publicada en Rumanía hasta 1971. Primero porque el editor temía la reacción de la familia de Lydia Manolovici, quien aparece como Dania, la protagonista de estos juegos amorosos. Y después porque la Segunda Guerra Mundial paralizó al país y lo abocó a la implantación de una férrea dictadura.”

“Ligeros cambios de actitud” de Răzvan Petrescu

“Diez relatos de distinta intensidad y longitud sobre el absurdo cotidiano que se ven obligados a soportar hombres y mujeres; situaciones hilarantes, un ironía que bordea el sarcasmo mediante una prosa alegre y certera, impregnan este fresco de situaciones y conflictos que se desarrollan en la Rumanía actual, pero que bebe de la locura en la que vivió el país durante decenios. Cada uno de los cuentos arbitra un juicio sin apelativos que se asemeja a un ajuste de cuentas. Pero al final, será el lector quien extraiga sus propias conclusiones.”

“Cuentos transilvanos” de Pavel Dan

“Obra del periodo de entreguerras los relatos reunidos bajo el título “Cuentos transilvanos” señalan el fin de un trascendente ciclo de la evolución en la prosa rumana, en cierto modo equiparable al Costumbrismo español. Pavel Dan, continuador de la línea marcada por escritores de la talla de Ioan Slavici, Ion Agârbiceanu y Liviu Rebreanu, aspira a elaborar un gran fresco social como autor transilvano utilizando regionalismos, léxico y temática transilvanos, pero además de eso añade a su obra extraordinaria «la frase ardua y rocosa, pero de gran plasticidad y sugestiva densidad (…), el talento de prosista de un Slavici y el ojo observador de un Rebreanu», en palabras del crítico G. Călinescu.”

“Los depravados príncipes de la Vieja Corte” de Mateiu I. Caragiale

“Con un lenguaje rico y elegante, esta primera traducción de la novela de Caragiale, recoge el ambiente de decadencia de la Bucarest del siglo pasado a través de las andanzas de tres poetas del vicio, que pese a su alma sublime, sucumben a los placeres más oscuros, de la mano de un crápula, indecente e inolvidable llamado Pirgu. Novela crepuscular que retrata a la perfección la ambigüedad moral en el territorio en donde oriente y occidente se cruzan y observan y en donde aún son posibles las más abominables transacciones.”

23/3/11

“Fantasmagoría” en La Noche de Los Teatros 2011



El 26 de marzo, Día Mundial del Teatro, la Comunidad de Madrid celebrará la quinta edición de La Noche de los Teatros, una intensa jornada de teatro, danza y música, con diversas actividades y diferentes artes escénicas que se reparten por muchos puntos de la ciudad. Reunirá, desde las 17:00 hasta las 00:00, a artistas y público en más de 70 teatros y salas alternativas, salas en vivo, flamenco y espectáculos de calle. Con más de centenar de espacios y actividades. Una tarde-noche que convertirá Madrid en un gran escenario teatral.

Con esta ocasión se presentará, el día 26 de marzo, a las 21.30h, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Plaza Donoso, 5), el espectáculo de pantomima “Fantasmagoría” de la compañía rumana Passe Partout DP, que rememora los mitos y los símbolos rumanos a través de un lenguaje no-verbal, que no necesita traducción. Entrada libre hasta completar el aforo.

“Fantasmagoría” es una ensoñación, una unión cómica de música, danza y esperanzas, un insólito y mágico cuento, donde se mezclan la nostalgia de una película rusa con el ingenio de las travesuras rumanas. Los cuatro actores, con una depurada técnica expresiva y un milimétrico manejo del cuerpo acompañan al público en un hermoso viaje invernal dentro de un espacio fantástico, el de los sueños.

Reparto: Vadim Rusu, Nadejda Dimitriu, Petru Ciobanu, Petrică Voicu
Dirección: Vadim Rusu
Coreografía: Nadejda Dimitriu
Iluminación: Sorin Vintilă/Ilina Pepine
Espacio sonoro: Vadim Rusu/Ilina Pepine
Vestuario de Nadejda Dimitriu: Mihaela Drafta
Escenografía y vestuario: Dana Georgescu/Anca Cernea


Fotos: Tiberiu Minzu/Tomoaki Minoda


21/3/11

Centenario Cioran – 100 años del nacimiento del gran filosofo de origen rumano Emil Cioran



El Instituto Cultural Rumano de Madrid celebra el Centenario Cioran – 100 años del nacimiento del gran filósofo de origen rumano Emil Cioran en el Círculo de Lectores de Madrid (C/ O'Donnell, 10). El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo, a partir de las 19.30 horas.

Programación:
29 de marzo, a partir de las 19.30 h
Presentaciones: José Ignacio Nájera, Florin Ţurcanu, Doina Gheorghiu, Sorin Ilieşiu
Película documental: “Petre Ţuţea – Emil Cioran” (estreno en España)

30 de marzo, a partir de las 19.30 h
Presentaciones: Fernando Savater, Ignacio Vidal-Folch, Héctor Subirats, Sorin Ilieşiu
Película documental: “Apocalipsis según Cioran” (estreno en España)

Presentaciones en español o con traducción simultánea al español.
Películas con subtítulos en español.

"Mi fuerza es no haberle encontrado respuesta a nada"
E. M. Cioran

17/3/11

Felicia Mihali en España, en la Semana de la Francofonía

El Instituto Cultural Rumano colabora con la Embajada de Francia y el Instituto Francés en el marco de la Semana de la Francofonía, en los eventos organizados tanto en Sevilla como en Madrid, del 14 al 20 de marzo de 2011. La principal invitada del ICR es una de las jóvenes escritoras rumanas francófonas – Felicia Mihali – que viene a España del norte de Canadá, poblado tanto por gente que habla francés, como por los indios Innu.

Felicia Mihali es una escritora atípica y un personaje muy especial, de los que siguen siendo escritores rumanos, pero atraviesan culturas, continentes y lenguas. Después de realizar estudios de francés, chino y holandés en la Facultad de Letras de Bucarest, se ha especializado en literatura postcolonial en la Universidad de Montreal, donde también ha estudiado historia del arte y de la literatura inglesa. Se trasladó a Canadá hace unos años, después de hacerse conocida en Rumanía como periodista y autora de varios volúmenes de prosa, entre los cuales, el más comentado, Ţara brânzei, se publicó en 1999.

Siguió con su carrera de escritora, en otra lengua, convirtiéndose en una muy conocida escritora de la zona francesa de Canadá, elogiada en su país de adopción y publicando 6 volúmenes en Montreal, los últimos entre ellos escritos y publicados directamente en francés.

ICR Madrid invitó a Felicia Mihali en el marco de la Semana de la Francofonía en su doble calidad, tanto de escritora de origen rumano, como, actualmente, de habla francesa, que ofrece el modelo de un intelectual rumano polivalente y políglota, con conocida ascendencia en la historia literaria del siglo XX.

Periodista, novelista y profesora, Felicia Mihali ha ofrecido una conferencia en la Universidad de Sevilla el lunes, 14 de marzo y participará el jueves, 17 de marzo, en la mesa redonda de Círculo de Bellas Artes de Madrid, moderada por Carmen Mata Barreiro, Profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, junto a dos escritores de lengua francesa.

Felicia Mihali impartirá también una conferencia en la sede del Instituto Cultural Rumano de Madrid, el miércoles, 16 de marzo, a las 20:00 horas, dentro de los cursos de lengua y cultura rumanas, sobre su obra, ubicada en la confluencia de dos culturas.

15/3/11

Los Talleres Musicales DIVERBIUM #01


Apertura de Los Talleres Musicales DIVERBIUM. Actuará como anfitrióna: Cristina Vlasin, musico. El primer encuentro sera el proximo sabado, 19 de marzo 2011 a las 17:30 horas y tiene como invitada a NUR (Nuria Elósegui ), cantante. Te esperamos sabado 19 de marzo de 2011 a partir de las 17:30 horas en Los Talleres Musicales DIVERBIUM, en: C/ Wad Ras, 19, Bajo, Madrid, 28039 Tel. : +34 913 982 336 e-mail: diverbium.club@gmail.com, (metro Estrecho, salida Navarra). Web: http://diverbiumclub.blogspot.com. Colaboran:, Reteaua literara y Romania din Diaspora



Nuria Elósegui, más conocida como Nur (nació en 27/3/1983, Barcelona) ha sido concursante en Operación Triunfo (OT3) donde llego muy cerca de la final. Con una voz inconfundible, con la actuación de gran artista, Nur mira hacia futuro con confianza en su estrella. Actualmente, además de tener un primer disco muy bien recibido en el mundo de la música, Nur tiene un grupo de Góspel que se reúne cada semana en Madrid preparando futuras actuaciones en conciertos por todo el territorio español pero también está actuando en solitario como invitada especial, sin olvidarse de su público que siempre tiene mucha gana de escucharla en directo. A Nur le gusto mucho Norah Jones (don´t know why) u Aretha Franklin (you`re all I need to get by).

11/3/11

CONFERENCIA: Felicia Mihali, una escritora entre dos culturas



El 16 de marzo, a las 20:00 en la sede del ICR Madrid, seguimos con nuestra serie de conferencias, en el marco de los Cursos de lengua y cultura rumanas. En esta ocasión recibimos a Felicia Mihali que presentará su trayectoria literaria y sus desafíos como escritora rumana emigrante a Canadá.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Periodista, novelista y profesora, Felicia Mihali nació en Rumanía y actualmente vive en Canadá. Después de realizar estudios de francés, chino y holandés en la Facultad de Letras de Bucarest, se ha especializado en literatura postcolonial en la Universidad de Montreal, donde también ha estudiado historia del arte y de la literatura inglesa. Su primera novela, "Le pays du fromage", se publicó en 2002 por XYZ Éditeur, seguida por "Luc, le Chinois et moi" en 2004, "La reine et le soldat", en 2005, "Sweet sweet China" en 2007, "Dina" en 2008, "Confession pour un ordinateur", 2009. En 2004, es co-fundadora de la revista multicultural online "Terra Nova", que representa como redactora jefe hasta su cierre en 2009. Ha sido miembro del jurado del "Consejo de las artes y las letras de Québec" para la cesión de becas de creación, miembro del jurado para el "Premio literario de la ciudad de Sherbrooke", lectora para el Premio literario Radio-Canadá. En marzo del 2009, ha realizado una gira de conferencias en Italia sobre la literatura de migración en Québec, en las universidades de Calabre, Bari y Turín, y también en la Universidad Western Ontario. En el invierno del 2010, el Instituto Canadiense y PEN Québec le han ofrecido una residencia en Québec para escribir de la novela La bien-aimée de Kandahar. En noviembre 2011, está invitada por la Universidad de Gronigen, Países Bajos, para unos seminarios sobre la literatura de migración.

Sede de ICR:

INSTITUTO CULTURAL RUMANO
C/ Marqués de Urquijo nº 47, 1º dcha, 28008 Madrid
Tel.: 0034 917 589 566
Fax: 0034 915 590 135
E-mail: icrmadrid@icr.ro

10/3/11

NUR en concierto en la Sala Escape de Madrid dentro del Ciclo Vivas




Nuria Elósegui, más conocida como Nur, cuenta que está encantada de “estar al servicio para que escuches, te identifiques o te sientas partícipe de las historias que van surgiendo tanto en el disco como en cada uno de los conciertos”. ¿No te pica la curiosidad?

El próximo 31 de Marzo tendrás la oportunidad de escucharla en directo en la Sala Escape de Madrid dentro del Ciclo Vivas, ese espacio que nace por y para la música en directo contando con grandes divas del panorama nacional musical.

El concierto tendrá lugar a las 22 horas y la entrada cuesta 10 euros con consumición.





9/3/11

“Rumanía. Historias recientes”, ciclo de cine documental organizado por el Instituto Cultural Rumano y la Filmoteca Española


Del 18 al 31 de marzo de 2011
Cine Doré/Filmoteca Española - C/ Santa Isabel 3, Madrid
Entradas: normal - 2,50 € por sesión y sala, 20 € por el abono de 10 sesiones, estudiante - 2 € por sesión y sala, 15 € por el abono de 10 sesiones

INAUGURACIÓN: PROGRAMA I
Primer pase: 18/03 (19:30, Sala 1);
Presentación: Adina Brădeanu, investigadora - Centro de Producción e Investigación del Cine Documental de la Universidad de Westmister (Londres)
• “Zece minute cu clasa muncitoare” (“Diez minutos con la clase obrera”), de Florin Iepan, 1994, Rumanía, 11’
• “Kapitalism - reţeta noastră secretă” (“Kapitalism – nuestra receta secreta”), de Alexandru Solomon, 2010, Rumanía/Francia/Bélgica, 80’, estreno en España.
Segundo pase 30/03 (19:45, Sala 2)

PROGRAMA II:
19/03 (19:00, Sala 2)
Presentación: Adina Brădeanu
• “Oameni care povestesc” (“Personas contando historias”), de Ovidiu Bose Paştina, 1983) Rumanía, 10’
• “Mai mulţi vinovaţi şi o victimă” (“Una victima y varios culpables”), de Ovidiu Bose Paştina, 1983, Rumanía, 11’
• “Dacia, dragostea mea” (“Mi hermoso Dacia”), de Julio Soto y Stefan Constantinescu, 2009, España/Rumanía, 72’

PROGRAMA III:
Primer pase 20/03 (19:30, Sala 2); Presentación: ICR Madrid
• “De Crăciun ne-am luat raţia de libertate” (“En Navidades cogimos nuestra «ración» de libertad”), de Cornel Mihalache, Cătălina Fernoagă, 1990, Rumanía, 18’
• “Născuţi la comandă. Decreţeii” (“Los niños del decreto”), de Florin Iepan, 2005, Rumanía, 68’
Segundo pase 29/03 (20:00, Sala 2)

PROGRAMA IV:
Primer pase 23/03 (19:00, Sala 2); Presentación: Kees Bakker, director de proyectos del Instituto Jean Vigo (Perpignan)
• “Cota zero” (“Zona cero”), de Laurenţiu Damian, 1988, Rumanía, 13’
• “Marele jaf comunist” (“El gran atraco comunista”), de Alexandru Solomon, 2004, Rumanía, 75’
Segundo pase 31/03 (20:00, Sala 2)

PROGRAMA V:
Primer pase 24/03 (20:00, Sala 2)
Presentación: Kees Bakker
• “Panc”, de Sabina Pop, 1990, Rumanía, 20’
• “Podul de flori” (“El puente de flores”), de Thomas Ciulei, 2008, Rumanía/Alemania, 87’
Segundo pase 27/03 (19:00, Sala 2)

PROGRAMA VI:
25/03 (20:30, Sala 2)
Presentación: Antonio Weinrichter, crítico y profesor de cine
• “Stuf” (“Junco”), de Titus Mesaroş, 1966, Rumanía, 12’
• “Blestemul ariciului” (“La maldición del erizo”), de Dumitru Budrala, 2005, Rumanía, 93’

Kees Bakker es Director del Instituto Jean Vigo de Perpignan. Ha estudiado Filosofía y Cine en los Países Bajos, donde ha trabajado en la Fundación Europea Joris Ivens. Trasladado en Francia, ha trabajado como investigador en el Observatorio Audiovisual Europeo (Consejo Europeo) antes de empezar en el Instituto Jean Vigo. Ha publicado numerosos artículos sobre historia y teoría del cine documental y es programador de la sección Doc History del festival de Lussas (Francia).

Adina Brădeanu es investigadora del Centro para la Producción e Investigación del Cine Documental (Universidad Westminster, Londres) y consejera para Rumanía en la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford. Miembro FIPRESCI, ha publicado en revistas como Sight and Sound; Third Text;; 24 Frames: The Balkans (UK), Cineaste (USA) y también publicaciones culturales rumanas. Como comisaria independiente, ha realizado varios programas de cine rumano y de Europa del Este en Gran Bretaña y Suecia.

Antonio Weinrichter es escritor, profesor y programador cinematográfico. Enseña cine documental y experimental (Univ. Carlos III), historia del cine contemporáneo (Escuela de cine, ECAM). Escribe en ABC, Cahiers du Cinema España, Exit Express, Secuencias y otros. Especialista en cine documental, tiene libros como .Doc: el documentalismo en el siglo XXI, Metraje encontrado, La forma que piensa: el cine-ensayo, Chris Marker, Desvíos de lo real, etc.

8/3/11

NUR en concierto



NUR en concierto

jueves 31 de Marzo de 2011
sala ESCAPE - C/Gravina 13
Metro Chueca
Madrid

Concierto 11 de Marzo



En recuerdo de los ciudadanos y ciudadanas, victimas de los atentados sufridos en Madrid en 11 de Marzo de 2004, os invitamos a un concierto de música clásica
con la participacion de:
Aurelia Cati - solista
Alexandru Belemuski y Anca Diana Diosan
dueto piano-flauta
Ema Bucur y Elizabeth Cati Dragonu
dueto piano - violin
El Coro Edelweiss
El Coro Harmonae Sacrae
El Coro de la Iglesia Adventista Torrejón Sion


11 de marzo de 2011
a las 20:00h
en la Catedral Del Redentor
C/Beneficiencia , 18, Madrid

Entrada libre

DIVERBIUM - Club de lectura 1

Apertura del Club de lectura DIVERBIUM. Actuará como anfitrión: Gelu Vlasin, escritor. El primer encuentro sera el proximo sabado, 12 de marzo 2011 a las 17:30 horas y tiene como autor invitado a Vibiana Zambrano, poeta. Tambien disfrutaremos juntos de Lectura con la discusión en torno al libro de Ioan Es. Pop - El Ieud sin salida, Baile de Sol Ediciones, 2010 (traducción de: Dan Munteanu). Te esperamos sabado 12 de marzo de 2011 a partir de las 17:30 horas en el Club de lectura DIVERBIUM en: C/ Wad Ras, 19, Bajo, Madrid, 28039 Tel. : +34 913 982 336 e-mail: diverbiumclub@gmail.com (metro Estrecho, salida Navarra)

5/3/11

El Delta del Danubio



Después de 2.800 kilómetros atravesando ocho países europeos, desde su nacimiento en las montañas de la Selva Negra, el Danubio acaba su viaje, listo para unir sus aguas con las del Mar Negro. Pero este fin de trayecto es en realidad sólo el inicio del paraíso. Un paraíso natural, salvaje, no alterado: el Delta del Danubio.
Es un fin del mundo original y único. Agua y tierra en una lucha eterna, selvas pobladas por millares de especies de entre las más raras, dunas marinas en una permanente metamorfosis. La génesis del Delta del Danubio empezó hace mil años y continúa todavía. Sin embargo, está revigorizándose e innovándose permanentemente. No es algo accidental el hecho de que el Delta del Danubio sea considerado la más joven región de Europa.
El tercer delta de Europa y el número 22 del mundo, desde el punto de vista del tamaño, el Delta del Danubio ocupa una superficie de 4.178 Km..2, y aproximadamente el 80% de ésta se halla en el territorio rumano. Visto desde los Dealurile Tulcei (las Colinas de Tulcea), el Delta del Danubio aparece como una inmensa superficie de vegetación que contiene hilos plateados. Y, si miramos desde lo alto, podríamos observar la forma de un triángulo equilátero, exactamente la forma de la letra griega de la cual tomó su nombre.

El Delta del Danubio conoció una evolución que está en estrecha relación con los tres brazos por los cuales el Danubio se derrama al mar: Chilia, Sulina, Sfântul Gheorghe. En el lugar en que se produce la primera bifurcación de los brazos, el caudal medio del río es de aproximadamente 6.300 metros cúbicos por segundo, lo que significa que en dos minutos afluye una cantidad de agua suficiente para el abastecimiento diario de una ciudad de más de 1.000.000 habitantes.

fuente: Rumaniatour.com

4/3/11

abierto el 1 plazo de preinscripción Master Traducción e Interpretación en los SSPP

(Rogamos la difusión de esta información)


Máster Europeo Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos, (Miembro de European Master´s in Translation, EU-DGT)



ABIERTO PLAZO DE INSCRICPCION para el curso 2011-2012 (6ª edición),

60 ECTS, ofrecido por la Universidad de Alcalá



EL PROGRAMA SE OFERTA EN 9 PARES DE LENGUAS: español -alemán/árabe/búlgaro/chino/inglés/francés/polaco/rumano/ruso



* La preinscripción se realiza telemáticamente desde la página web de la Escuela de Postgrado hasta el día 25 de marzo:

https://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/masteres_universitarios/preinscripcion_admision



* Los alumnos admitidos podrán realizar la matrícula entre el 26 de abril y el 5 de mayo de 2011.

Más información:

https://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/masteres_universitarios/calendario_administrativo



*Este programa de postgrado que ofrece la Universidad de Alcalá se centra en la traducción e interpretación en los servicios públicos desde una perspectiva intercultural y se imparte en 9 pares de lenguas: español - alemán/árabe/búlgaro/chino/inglés/francés/polaco/rumano/ruso. Su objetivo es formar a futuros profesionales del campo, preparándolos para actuar de enlace lingüístico y cultural entre el personal de las instituciones médicas, administrativas, educativas, etc. y los usuarios que desconocen o no hablan bien el español.



El máster está organizado en un curso académico con 18 créditos ECTS comunes y 42 créditos ECTS específicos en el par de lengua elegido. El máster se compone de los siguientes módulos: Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación sanitario y Traducción e Interpretación jurídico administrativa. Además incluye prácticas obligatorias y Trabajo Fin de Master. Al finalizar el Máster, los alumnos tienen la posibilidad de continuar con el Programa de Doctorado en Lenguas Modernas, Literatura y Traducción.


Convocante: Universidad de Alcalá y Grupo FITISPos-UAH.


Lugar de celebración: Universidad de Alcalá, Madrid: Departamento de Filología Moderna

Más información: http://www2.uah.es/traduccion ;

http://www.fitispos.com.es

https://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/masteres_universitarios/repositorio/artes_hum/9BC5D2CF924252DEE04400212814D826

Tel.: (+34) 91 885 53 09
Fax: (+34) 91 885 44 45


E-mail: traduccion.sspp@uah.es ,
aula.traduccion@uah.es ,

info.postgrado@uah.es


8 de Marzo. Día de la Mujer

La Asociación de los Rumanos de Brunete tiene el placer de invitarles a todos vosotros, el martes, 8 de marzo, a partir de las 20.00horas, en la sede de la Asociación para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Con esta ocasión nos reuniremos con las mujeres y madres que quieran compartir este día tan especial con nosotros. La Asociación regalará flores a las mujeres y preparará una degustación.
¡Os esperamos!

Asociación de los Rumanos de Brunete
C/ Cuesta de la Graniza no. 9, Local 2
28690 Brunete
Tel. 91 816 38 95/ 609 058 606
E-mail: asociación.rumanosdebrunete@yahoo.es

3/3/11

Daniel Knorr -

Cuenta Rumanía con una buena cantera de artistas. La tierra de Brancusi ha dado un número envidiable de creadores contemporáneos que son habituales en las grandes citas y en los circuitos del arte de nuestros días. Daniel Knorr, que nació en Bucarest en 1968 es, por supuesto, uno de ellos, y no debemos olvidar a Mircea Cantor, de quien hemos hablado en este sitio en reiteradas ocasiones, Dan Perjovschi, Matei Bejenaru o Victor Man. Todos ellos hacen que Rumanía se encuentra entre las potencias emergentes en el ámbito del arte contemporáneo. Knorr lleva una trayectoria impecable. Este mismo año ha tenido una importante individual en el Museum Fridericianum de Kassel, y ha participado anteriormente en no pocas colectivas de interés, entre ellas la Manifesta del sur del Tirol o la Bienal de Berlín.

Knorr es uno de esos artistas que ha tenido la suerte de gustarle a uno de los comisarios más relevantes del panorama europeo, el polaco Adam Szymczyk, director de la Kunsthalle de Basilea y comisario de la Bienal de Berlín de 2008. Muchos de los artistas que con él participaron en la Bienal alemana (los que visitaran la Bienal berlinesa recordarán la pieza de Knorr en la Neue Nationalgalerie, aquel friso de banderas de los diferentes asociaciones estudiantiles alemanas -todas vinculadas de un modo u otro a la derecha- en un cuestionamiento del pasado reciente alemán y a su identidad nacional) lo han hecho más tarde en la salas de la Kunsthalle que dirige y lo que no lo han hecho lo harán. No lo duden… Pero lo cierto es que Szymczyk ha hecho cosas muy interesantes recientemente y, de hecho, no es esta la primera vez que ELCULTURAL.es visita las exposiciones que diseña. ésta de Daniel Knorr no es sino la constatación del variadísimo espectro de intereses que maneja el director, cuyos gustos van desde las manifestaciones escultóricas derivadas de ese renacer de la estética povera que, a través de lo cotidiano, se asocia al postminimalismo y que se manifiesta en artistas como Thea Djordjaze o Gabriel Kuri (ambos presentes también en Berlín); las relecturas de la modernidad, tan en boga hoy, como se desprende de su interés por artistas como Pedro Barateiro, Cyprien Gaillard o David Maljkovic; o los nuevos modos de expresión y de exhibición del hecho artístico, visibles en los trabajos de Haris Epaminonda o el mismo Daniel Knorr.

El rumano trabaja, por utilizar sus propias palabras, en un ámbito a caballo entre la tradición conceptual y la performativa lo cual, en principio, podría no decir gran cosa. Su quehacer es variado, pues actúa sobre lo ya existente, interfiere en lo normalizado, utiliza materiales pobres de un modo silencioso y sutil y al mismo tiempo es capaz de incidir en el imaginario público desde una postura radical y casi altanera. Prueba de esto es uno de sus trabajos más conocidos, el realizado en Copenhague no hace mucho, cuando puso un pasamontañas a todas las estatuas de la ciudad.

La exposición que ha organizado en Basilea tienen en las nuevas tecnologías su principal protagonista. Ha diseñado un complejo sistema informático con láser por el que, a través de pantallas situadas en cada una de las cinco salas de la Kunsthalle, se puede ver el número de visitantes y su situación en la sala por medio de puntos rojos. Otro trabajo a partir de sensores responde al paso de cada visitante en un gran friso de 30 metros. También hay un dispositivo que anuncia cuándo el artista no está dormido. Y al mismo tiempo, en un plano muy distinto, Knorr presenta trabajos escultóricos, como un muñeco de nieve realizado con piedras que sostiene una hoja de palma, una figura común que sufre leves pero significativas transformaciones como los espantapájaros vestidos con trajes de alta costura que apabullan en una de las salas grandes de la Kunsthalle.

fuente: El Cultural.es